Cada vez que intento comunicarme siento que algo me para a la vez. Quizás nos sintamos incómodas vibrando en otras líneas paralelas, es como si hablase con una pared, un muro frontal inquebrantable, separado de aquél y de mi a la vez. Entablar una comunicación de acuerdo a según qué y con quién, se vuelve…… Seguir leyendo Disappointed con esta sociedad 🙁
Mes: septiembre 2021
Mi estancia en el desierto de Tagounite
Ayer por fin llegué a Marrakech, después de haber estado una semana en el desierto de Tagounite con una familia Amazhir (un tipo de etnia bereber mayoritaria y muy extendida por todo el territorio de Marruecos). La familia que me hospedó estaba formada por Ibrahim, el padre sereno y cabeza de familia, y Hadisha, la…… Seguir leyendo Mi estancia en el desierto de Tagounite
Miedo en la calle Reymon.
Mi abuela Gladys está sentada en el balcón observando la escena de terror, como si de un culebrón se tratara, serena pero boquiabierta. Mi tio Vlad está cargando una escopeta dispuesto a matar a quien se ponga por delante. No sé ni de dónde la ha sacado. ¿Desde cuándo tiene una escopeta en casa?…., ¿no…… Seguir leyendo Miedo en la calle Reymon.
No quiero despertar
Con los ojos resplandecientes, grandes, tristes y sombríos, con tu cara larguiducha, y su afanoso desvío. Con la melena al viento, desnuda, moribunda, cansada, y asusta. Con la mirada puesta, la sala llena, cadera ancha, y vaivén que espera. Con la emoción sangrante congelada, pero despierta, contigo y mil rarezas, con la cama desecha y…… Seguir leyendo No quiero despertar
¿Por qué hay que viajar de verdad?
¿Por qué hay que viajar de verdad? Se viaja para desconectar, restablecer, alinearse y exponerse ante el mundo. Durante mis viajes he podido comprobar lo bonito que es ver y entender la proyección de uno mismo (con sus miedos, sus carencias, su amor, sus fobias y sus desavenencias internas) en los demás, la manera más…… Seguir leyendo ¿Por qué hay que viajar de verdad?
Una mirada feminista
La economía feminista promueve una crítica a la lógica que hay detrás de toda la acumulación de capital, un desarollo que empieza y se funde sobre la explotación del trabajo humano y la privatización, tanto de la riqueza natural como de la producida por y para el mercado capital.[1] Esta debe demostrar que la…… Seguir leyendo Una mirada feminista